![]() |
Fotos tomadas de WikiPedia |
En mi artículo anterior (YA BASTA - Llamado Educación Dominicana) introducía la importancia de la educación y la falta de la misma en Quisqueya.
En este escrito pretendo continuar con el mismo tema pero viéndolo de otra perspectiva. Llevando la educación a un sector crucial para el bienestar y el orden de un país: los CUERPOS CASTRENSES.
Soy un fiel seguidor de la teoría que los problemas grandes deben de ser divididos en varios de menor tamaño y atacarlos de manera individual (dividir y conquistar). En esta ocasión, enfoco de manera general la corrupción existente en la República, y en ese tenor considero que el problema radica en 2 grandes grupos:
- Funcionarios políticos en la administración actual y pasadas
- Organismos de seguridad del país
Los cuales a su vez pueden continuar dividiéndose en subgrupos y aplicarles planes de proyecto a cada uno de los mismos.
En este caso me enfocare en los organismos castrenses de una manera general. Considero que un primer paso para ayudar a mejorar a los que están para proteger la seguridad de un país es llevando el “Sí A LA EDUCACION y NO a la CORRUPCION” a los pasillos de estos organismos.
Entonces, nuevamente re-enfoquemos el dinero con el fin de mejorar la base: comida, educación y seguridad. En este artículo siendo más específico: la educación dirigida a los cuerpos castrenses.
OJO, no quiero decir que se eliminen por completo otros proyectos, pues son plazas de trabajo interno. Lo que trato de explicar es que se debe priorizar los proyectos que solucionaran de verdad los problemas del país en un mediano y largo plazo. Y eso es la educación para cada dominicano, dar las herramientas necesarias para salir adelante, JUNTOS COMO PAIS.
Exhorto a leer los links encontrados en las referencias al final de este artículo. Uno de ellos (http://jotobando.blogspot.ca/), basado en sus estudios, presenta algunas causas de la corrupción e inmoralidad policial. Curiosamente el primero en la lista es sobre la educación de los policiales. Aquí cito algunos:
- La deficiente formación en las Escuelas de Policía tanto de Oficiales como de sub Oficiales, donde buscan hacer favores a familiares o amigos cercanos.
- La falta de conciencia del personal policial sobre los principios éticos y morales que rigen su actuación.
- La deficiente investigación básica y falta de investigación especial en el personal de la Institución por parte de los órganos de contrainteligencia.
- La crisis política, económica y social del país y en especial de los valores éticos y morales.
- La violencia existe y el bajo nivel de disciplina social.
LOS OFICIALES, EJEMPLO DEL ORDEN PÚBLICO
Los cuerpos castrenses en general son los responsables de mantener el orden en un país y protegerlo de invasiones extranjeras. Si a los mismos no se les son proporcionados las herramientas para realizar un buen servicio entonces qué pasará? Un desorden, pues es como darle la responsabilidad a un niño de 4 años. Y cuando hablo de herramientas no solo me refiero a las armas de fuego, si no defensa personal, tácticas de operaciones, conocimiento, métodos científicos y analíticos, respeto por los derechos humanos, entre otros. En fin, velar por el orden, utilizando algo que da resultado: “LIDEREAR CON EL EJEMPLO”.
Algunas de los “temas a mejorar” que actualmente se pueden encontrar son:
- La cantidad de generales y coroneles para un país tan pequeños raya en lo alarmante.
- La policía encargada del tránsito aceptando sobornos en las calles y carreteras
- Los militares y policías no autorizados realizan redadas y detienen a vehículos en las calles de las ciudades con el motivo de pedir dinero. Aumentando la desconfianza y la falta de respeto a los organismos de seguridad.
- Miembros de la policía nacional involucrada en bandas de robos y narcotráfico.
- Miembros de las entidades de seguridad del país involucrados en el apoyo de políticos para asuntos de campañas.
- Miembros policiales involucrados en casos de abuso contra el ciudadano y en casos de violaciones o maltrato a la mujer.
- He escuchado por terceros que negocios tienen que pagarle a policías por protección contra bandas. Esto muestra la mafia y colaboración entre las bandas y la policía corrupta.
- Instituciones nacionales e internacionales pueden sentir seguridad para realizar inversiones en el país.
- Turismo se ve directamente beneficiado. El país recuperaría su fortaleza como punto turístico si se redujera la delincuencia en nuestros cuarteles y, por ende, se redujera la delincuencia en nuestras calles.
- Recuperación de la confianza. Los ciudadanos respetarían y valorarían a los oficiales.
- Los negocios locales se desarrollarían mejorando el flujo de dinero en nuestras calles.
- Educación. El analfabetismo debe ser eliminado de los miembros de las organizaciones de seguridad.
- Civismo y patriotismo. Impartiendo valores a los miembros de estas instituciones, inculcando su compromiso de velar por el bien de una nación y de los ciudadanos.
- Inversión en la defensa personal de los miembros de policía. Que entiendan que no solo con un arma de fuego pueden impartir el orden. Que entiendan a respetar la vida e integridad de los civiles.
- Salarios. Que les permita vivir una vida digna, para ellos y sus familias.
- Carrera. Que ellos vean en el servicio policial un futuro.
- Protección hacia ellos y sus familias. Los miembros de las organizaciones de seguridad luchan diariamente con delincuentes y miembros del narcotráfico. Poniendo sus vidas y la de los suyos en riesgo.
Posibles Planes que beneficiarían a la sociedad:
- Donaciones para la policía. Una vez se logre recobrar la confianza de la ciudadanía se podrá entonces realizar de manera organizada y por medio de eventos, donaciones a los cuerpos castrenses, con fechas fijas durante el año. El pueblo apoyaría a sus cuerpos castrenses si ven los resultados, si el respeto existe. Las donaciones pueden ser utilizadas para múltiples beneficios dirigidos a los miembros de la institución como:
- Canastas
- Utensilios para los hijos
- Seminarios
- Plan saneamiento de barrios/sectores. Que podría dividirse en etapas. Aqui presento un ejemplo:
- 1ra fase: Saneamiento de los cuarteles/oficinas de policías en los barrios. Colocando miembros dignos de la sociedad y sometiendo a la justicia los que no.
- 2da fase: combatir los delincuentes y controlar la delincuencia en los sectores.
- Plan conoce a tus policías y militares. Campañas educativas y actividades en las que la policía y la sociedad participen. Estas actividades ayudarían al fortalecimiento de la relación de estas entidades con los ciudadanos, fortaleciendo la confianza y el respeto de ambas partes.
- Plan “DIOS-PATRIA-LIBERTAD”. Inculcar estos valores, plasmados en el escudo de la bandera y el himno nacional dominicano, para que finalmente los cuerpos castrenses cumplan su trabajo de velar por el bien del país y sus ciudadanos por convicción.
Referencias:
http://www.acento.com.do/index.php/news/8454/56/Corrupcion-PN-impide-Estado-dominicano-garantice-derechos-y-seguridad.html
http://jotobando.blogspot.ca/
http://www.hoy.com.do/tema-de-hoy/2012/9/8/445485/RD-sigue-en-primeros-lugares-en-corrupcion
COMMENTS